domingo, 25 de julio de 2010

Lowfat: Visualiza y apila tus fotos



E
ste visor de fotos es bastante curioso, ya que podemos; apilar fotos, ampliarlas y visualizarlas, casi como si estuviéramos delante de fotos reales.

El proyecto parece que esta un poco abandonado ya que lo instale hace unos 2 ó 3 años y no era una versión final, he intentado descargarlo de nuevo y parece que todos los mirrors están caídos y el proyecto no parece haber avanzado.

Por suerte guarde un instalador .deb la ultima vez y lo he subido por si alguno quiere probar este excelente visor.

La instalación es muy sencilla: lo descargamos de aquí, descomprimimos, instalamos el deb y descomprimimos el archivo con la carpeta pixmaps en nuestra carpeta de usuario.

Los comandos para utilizar el programa son los siguientes:

F1 - modo normal
F2 - modo caotico
F3 - modo simple
a - ordenar por aspecto
s - ordenar por tamaño
d - ordenar por fecha
Tecla Espacio - apilar fotos
q / esc - salir de lowfat
i - informacion de la imagen (fecha y tamaño)
o - tamaño original
l - cargar ficheros
del - eliminar archivo
r - resetear posicion/movimiento
(shift) + arriba/derecha - rotar derecha (en grandes pasos)
(shift) + abajo/izquierda - rotar izquierda (en grandes pasos)

domingo, 4 de julio de 2010

Instalar aplicaciones sin firmar en telefonos Nokia con GnuLinux y wine



Hace poco he querido firmar una aplicación para parchear mi Nokia que elimina los problemas de certificados con el software que se le quiera instalar.

El programa que he usado es HelloOX2 v2.03 que parchea el móvil en un solo paso, el problema es que hay que firmarlo con dos archivos ( .key y .cer ) que son únicos para nuestro móvil, pero podemos solicitarlos en esta pagina, solo tenemos que registrarnos y solicitarlos en el apartado "My Certificate" y en el icono naranja "Apply Cer" ponemos nuestro modelo de Nokia, Imei y una nota para diferenciar (por si tenemos varios teléfonos) , el proceso de generar los 2 archivos tarda de unas 24 a 48 horas, una vez terminado podremos descargar nuestro .key y .cer en el mismo apartado "My Certificate".

Después de este proceso y ya descargados nuestros dos archivos, ya podemos firmar cualquier aplicación sin que de problemas de certificado, la aplicación para firmar aplicaciones es para Windows, pero podemos usarla con wine (la versión de ms-dos), he echo este pack con todo lo necesario para que sea mas fácil usarlo y firmarlas desde gnuLinux incluso contiene el HelloOX2 (renombrado como unsign.sis) por si no queremos tener que firmar nunca mas ninguna.

Explico el proceso:

Renombramos nuestros certificados: [archivo].key y [archivo].cer a nokia.key y nokia.cer

Y los metemos dentro de la carpeta descomprimida del Pack,

Los archivos tienen que tener estos nombres:

unsign.sis :
Renombrar con este nombre el programa que queramos firmar o (el que incluyo, que es HelloOX2 ya renombrado para parchear Nokias y que no pidan mas certificados)

nokia.cer :
Certificado de nuestro Nokia (obtenido en los pasos anteriores en Opda)

nokia.key :
Key de nuestro Nokia (obtenido en los pasos anteriores en Opda)

Entramos en la carpeta desde consola y pegamos en un terminal: (con wine instalado)

wine signsis.exe unsign.sis sign.sis nokia.cer nokia.key

Y creara un archivo llamado: sign.sis que contiene el programa para parchear Nokia firmado para nuestro teléfono o programa con el nombre unsign.sis que hayamos querido firmar.

Ya solo nos queda guardarlo por bluetooth o usb en nuestro teléfono e instalarlo.

Seria interesante que alguien que supiera programara un pequeño script o programa para firmarlas con gnuLinux.

Si queremos podemos hacer donaciones a:

Opda : La pagina que crea los certificados para nuestro móvil (Donación mínima 20 Dolares) La donación nos da derecho a usar todos los recursos disponibles en su pagina.

HelloOX2: Programa para parchear los Nokia y que no pidan mas certificados (Donación mínima 5 Euros) Podremos obtener el programa firmado para nuestro teléfono directamente.

jueves, 1 de julio de 2010

Palm Pré instalacion de programas desde Ubuntu / Debian


Si tenemos una Pré podemos instalar Webos Quick Install para instalar en ella Preware (es el equivalente a Cydia en el Iphone, para instalar programas de terceros), temas, programas y acceder vía terminal... La Palm Pré utiliza WebOS, esta basado en Linux y como es natural se entiende bien con nuestro sistema, su instalación es sencilla:

Lo primero es activar el modo desarrollador en nuestra Pré, que activa la comunicación por usb, tenemos que escribir el siguiente código en la Pré:

webos20090606

y aparece el icono donde puedes activar el "modo Desarrollador"

si no funciona podéis probar otro código alternativo:

upupdowndownleftrightleftrightbastart

Reiniciar la Pré si no pide reiniciar.

Después nos bajamos este pack, que contiene el instalador en .deb de Novacom para la comunicación entre la Pré / Pc, los instalamos como cualquier paquete deb simplemente haciendo doble clic.
El pack contiene también WebOs Quick Install, pasamos la carpeta entera a nuestra carpeta de usuario o donde tengamos los programas, es necesario el Jar de WebOsDoctor que viene con este para funcionar (necesitamos Java instalado en nuestro sistema) enchufamos la Pré por Usb al ordenador y elegimos "Solo carga", ejecutamos el WebOS Quick Install con Java:



Y ya podemos acceder a instalación de temas, parches, instalación de programas homebrew en .ipk, acceder en terminal... Para instalar Preware le damos al icono de la flecha azul hacia abajo, elegimos Webos-Internal Feed (Pre), marcamos Preware y pinchamos en "Download", despues en "Close" y la tenemos lista para instalar pinchando en "Install".

Y ya tenemos miles de aplicaciones y temas disponibles para nuestra Palm Pré!!!

martes, 22 de junio de 2010

Ya es posible la liberación del iPhone 3G con baseband 05.12.01



Ya es posible liberar el iPhone 3G v3.1.3 o v4 con cualquier baseband gracias al Dev-Team, el anuncio lo hizo Muscle Nerd en su Twitter:

"RT @iphone_dev: ultrasn0w 0.93 released! Cydia repo is repo666.ultrasn0w.com. Works with basebands 04.26.08 thru 05.13.04"

Solo añadimos en Cydia el repositorio: repo666.ultrasn0w.com y buscamos e instalamos ultrasn0w 0.93 y cuando reinicie ya podremos usar cualquier operador!

Una gran noticia para la gente que lleva tiempo con un "iPod" gracias a la actualización 3.1.3

domingo, 13 de junio de 2010

UmtsMon: Monitor para tu modem 3G en gnuLinux

Hace poco que me puse a conectar mi Huawei E220 de Simyo en KDE y aunque Kubuntu / Ubuntu lo coge automáticamente, echo en falta el programa que se instala en Ms Windows con los Huawei, el Mobile Connect, con el que puedes ver el tipo de cobertura: 3G UMTS, GPRS... la agenda, cambiar el pin, mandar Sms...
Pues para los usuarios de gnuLinux tenemos UmtsMon!!!
Su instalación es sencilla con el paquete .deb, en la pagina oficial no esta, pero lo dejo aquí listo para descargar e instalar.

Si nos tira un error de que no encuentra el modem, instalamos el paquete usb-modeswitch:

sudo apt-get install usb-modeswitch

y ya podemos ejecutarlo, solo necesitamos crear un perfil para nuestro operador:


E introducir los datos de configuración (APNs) de este:



Estos son los datos para mi Operador Simyo, aquí dejo los datos de los operadores Españoles:

  • Yoigo: internet (usuario y contraseña: vacio)
  • Simyo: gprs-service.com (usuario y contraseña: vacio)
  • Vodafone: ac.vodafone.es (usuario y contraseña: vodafone)
  • Movistar: movistar.es (usuario y contraseña: movistar)
  • Orange: orangeworld (usuario y contraseña: orange)
  • Eroski Movil: gprs.eroskimovil.es (usuario: wap@wap contraseña: wap125)

martes, 8 de junio de 2010

Tintii: Efectos de color en fotos BN


Hace poco estuve probando este programa, puedes conseguir el tipico efecto de dejar un objeto de la imagen en color y el resto en blanco y negro.

Encontré una versión empaquetada en .deb muy fácil de instalar, ya que la que viene en la pagina del autor para gnuLinux hay que compilarla.

Este es el enlace,

Puedes conseguir un efecto curioso con algunas fotos en solo un clic!

miércoles, 2 de junio de 2010

Plasmoid notificador de Gmail para KDE

Hace unos días que me esta fallando el Kgmail-notifier por algún problema con el servidor o las cookies y buscando alternativas me encontré con este plasmoid que queda mas bonito y va muy bien, ademas puedes administrar varias cuentas de Gmail a la vez.

Podemos descargarlo de aquí,

Para instalarlo:

Descargamos el plasmoid de Gmail

Instalamos los paquetes que necesita en un terminal:

sudo apt-get install plasma-scriptengine-python gettext

Desbloqueamos elementos gráficos del escritorio, añadimos el plasmoid en "añadir elementos gráficos", busca el nuevo plasmoid escribiendo en buscar: Gmail y lo agregamos al escritorio podemos cambiar el sitio y el tamaño.

Tenemos que configurar las cuentas, con el boton derecho en "preferencias de gmail-plasmoid", rellenar nombre de usuario, contraseña y en "nombre mostrado" el nombre con el que queremos identificar esa cuenta.

Y listo!

martes, 25 de mayo de 2010

JAILBREAK con Spirit en Gnu/Linux


He estado probando el nuevo programa para realizar el Jailbreak del iPhone en gnu/Linux con un iPhone que tengo averiado con la versión 3.1.3 y la pantalla rota. Aunque no he podido comprobar el resultado en el móvil, parece que ha sido correcto.

Los pasos que he seguido para compilar el programa son:

Instalamos git para descargar el repositorio:

sudo apt-get install git-core

Bajamos el repositorio spirit usando git:

git clone http://github.com/posixninja/spirit-linux.git

Instalamos los útiles de compilación:

sudo apt-get install build-essential

Entramos en el directorio descargado:

cd spirit-linux/

instalamos la librerías necesarias:

sudo apt-get install libimobiledevice-dev libssl-dev

Compilamos e instalamos:

make && make install

Ejecutamos el Jailbreak con el iPhone conectado:

./spirit

sábado, 22 de mayo de 2010

Teclas rapidas en el explorador de archivos de KDE: Dolphin


Hace poco he descubierto dos teclas muy útiles en el explorador de KDE:

DOBLE VENTANA DE EXPLORACIÓN: Tecla F3 (muy util para copiar de un sitio a otro)

ABRIR TERMINAL EN LA CARPETA ACTUAL: Tecla F4 (Si tenemos que utilizar un comando en un terminal en la carpeta actual resulta muy útil)

jueves, 20 de mayo de 2010

Editor de particiones en KDE 4


En Gnome estoy acostumbrado a utilizar Gparted para gestionar las particiones en los discos duros: crear, cambiar el tamaño, formatear, cambiar el tipo de sistema de archivos... para mi es buenisimo, he descubierto que para los usuarios de KDE 4 tenemos su equivalente, el KDE Partition Manager y funciona muy bien, su instalacion es muy sencilla, desde un terminal:

sudo apt-get install partitionmanager

Recordar que para poder escribir en sistemas de archivos de Windows necesitamos instalar el paquete ntfs:

sudo apt-get install ntfs-progs

Y listo!

martes, 11 de mayo de 2010

El nuevo KDE 4.4 y Kubuntu 10.04

Después de dos semanas usando Kubuntu 10.04 puedo decir que me ha sorprendido enormemente, la ultima vez que utilice KDE fue la versión 4.1 y para mi era un paso atrás con respecto a KDE 3.5, era altamente inestable, comía muchos recursos, era básicamente inutilizable. La nueva versión de Kubuntu utiliza KDE 4.4 y esta bastante pulida, gráficamente en algunos aspectos mejor que MacOSx diría yo,

Me ha gustado:
Dolphin: el gestor de archivos, impresionante, mejor que en KDE 3.5 que ya me gustaba.
Amarok: el reproductor de musica, no tiene nada que envidiarle a iTunes para lo que yo lo uso.
K3B: el grabador de CDs DVDs, buenísimo, para mi tampoco tiene nada que envidiarle a Nero.
Kpatience: buenísimo juegos de solitarios.
Okular; visor de PDF con soporte para hacer anotaciones, buenísimo.
Skanlite: debería venir por defecto, es para el escaner.

No me ha gustado:
Krita: Aunque me gusta que sea mono-ventana hecho en falta funciones de Gimp, así que lo he cambiado por este.
KPakageKit: Gestor de Software: es parecido a synaptic pero echo en falta algo parecido al centro de software, no se si esta disponible en KDE.
UbuntuOne: no viene por defecto, estoy buscando para instalar el cliente en KDE.
Plasma: Tener que abrir un elemento gráfico para ver las carpetas en el escritorio, aunque he de decir que me empiezo a acostumbrar, no esta tan mal ya que te deja sitio para poner applets del tiempo y eso.

Así que os animo todos a descargarlo de aquí, grabarlo y probarlo!

sábado, 24 de abril de 2010

Utiliza el movil de router wifi 3G con JoikuSpot Light



Si teneis buena tarifa de internet en el movil, puede que os interese este programa que convierte tu movil en un router wifi 3G, algo muy util, ya que podeis tener internet en el portatil sin instalar ningun programa en este, ni drivers del movil e independientemente del Sistema Operativo que tengas instalado.

Simplemente arranca JoikuSpot y el programa creara un router wifi llamado JoikuSpot_xxxxxx lo buscais desde el wifi del portatil y a navegar!

Lo podeis descargar desde su pagina:

http://www.joiku.com/?action=products&mode=productDetails&product_id=310

La diferencia entre la versión de pago y la free (Light), es que la de pago soporta contraseñas de entrada al router y ademas de navegar, utilizar puertos para programas como el msn, gtalk, etc...

El programa es compatible con muchos modelos de Nokia y algunos Samsungs
, yo lo probe en mi Nokia e71 de Simyo y va de lujo!

jueves, 1 de abril de 2010

Diseño de interiores en GNU/Linux: Sweet Home 3d

Si quieres cambiar el mobiliario tu casa de sitio o quieres ver como quedaría un nuevo mueble, tienes una sencilla aplicación multiplataforma basada en Java, Sweet Home 3D.

Su instalación es muy sencilla; descarga de aquí el paquete para Linux, descomprimelo en tu carpeta de usuario y ejecútalo (es el archivo llamado SweetHome3D) si quieres, puedes crearle un enlace en el Menu: Aplicaciones/Gráficos o en el Escritorio, la ruta sería: /home/"tu usuario"/SweetHome3D-2.3/SweetHome3D

Su uso es muy sencillo e intuitivo, podemos arrastrar los muebles al plano directamente, crear paredes, ventanas, puertas, etc... y ademas podemos importar muebles o electrodomésticos que no encontremos y nos bajemos de otras paginas en formato .OBJ .LWS .3DS, pinchado en las propiedades de un mueble podemos modificarlo, ademas crea una vista en 3D de la casa automáticamente.

Os dejo una pantallazo de una prueba de mi salón:

Ver Escritorio en 3D en Ubuntu 9.10: con gafas azul/rojas

Paso 1 :

Abrimos un terminal

Instalamos lo siguiente:

sudo apt-get install compiz-fusion-bcop compiz-dev build-essential libtool libglu1-mesa-dev libxss-dev git-core compizconfig-settings-manager

Paso 2 :

Descomprimir este paquete en:
"Carpeta de tu usuario"/.compiz/plugins/
cd .compiz/plugins/anaglyph/
make && make install

Paso 3 :

Vamos a: "Sistema" - "Preferencias" - "Administrador de opciones CompizConfig" - "Sin categoria" - "Anaglyph"

Habilitamos y configurarmos los botones para "Initiate Screen" por ejemplo Ctrl+Alt+3

Y listo!

Pulsamos Ctrl+Alt+3 y tendremos el escritorio asi:




Si queremos desinstalar:

En la carpeta del plugin que queramos desinstalar (.compiz/plugins/anaglyph/)
escribimos en un terminal:
make uninstall
y listo!

martes, 9 de febrero de 2010

Cinecutie editor de video: una alternativa al Pinnacle Studio para gnuLInux


Cinecutie es una modificación realizada por Paolo Rampino "Akirad" de Cinelerra (el cual no conseguí llegar a instalar en Ubuntu 9.10 por problemas de dependencias), tiene bastantes efectos de transición para vuestros vídeos y en teoría permite capturar desde cámaras DV mediante el puerto firewire.

Para la instalación:

Instala el repositorio de akirad, esta disponible en un paquete .deb desde:

akiradproject.net/repository o pon desde un terminal:

wget -c http://akirad.cinelerra.org/pool/addakirad.deb && sudo dpkg -i addakirad.deb

Para instalar Cinecutie escribe en un terminal:

sudo apt-get install cinecutie

Ejecutalo y ¡a editar videos!:

cinecutie

lunes, 1 de febrero de 2010

PSP Shrink 1.1.2 - Compresor de PSP ---> ISO A CSO

Si tenemos la Sony PSP, y la tenemos preparada para cargar backups, puede que si no tenemos una MemoryStick grande no nos sobre el espacio, aquí tenemos una solución para gnu/Linux, un compresor de ISOS a formato CSO no tiene instalador .deb pero no es dificil de instalar en modo consola y es muy fácil de utilizar:

Lo podemos bajar de aquí

Lo descomprimimos a una carpeta, y entramos en esta en un terminal,

Si no tenemos las herramientas para compilar las instalamos:

sudo aptitude install build-essential

Instalamos las siguientes librerías necesarias:

sudo aptitude install zlib1g-dev libgtkmm-2.4-dev

Compilamos e instalamos:

./configure
sudo make
sudo make install

Y listo!:

Si lo queremos utilizar en modo consola:

pspshrink (aqui el nivel de compresión yo puse 1) nombre_de_la_iso.iso nombre_de_la_iso_a_comprimir.cso

Si lo queremos utilizar en modo gráfico (mas fácil):

pspshrinkui

Me dejo una ISO de 862mb en 530mb utilizando el nivel 1.

Lo he encontrado empaquetado en .deb mucho mas fácil de instalar, podéis descargarlo de aquí.

viernes, 15 de enero de 2010

Si te gusta Winamp en Windows te gustara Audacius


Hace tiempo comente que utilizaba el XMMS en Ubuntu en vez de Winamp pero desde hace algún tiempo es incompatible con las librerías de Debian o Ubuntu y es por que el proyecto esta abandonado, existe otra alternativa, mas estable, actualizada y también libre, AUDACIUS.

Para instalar, en un terminal:

sudo apt-get install audacious

y listo, estara disponible en el menu Aplicaciones / Sonido y video.

Os dejo información en ingles del proyecto:

http://audacious-media-player.org/

miércoles, 6 de enero de 2010

Instalar camara fotos Spiderman Lexibook en Ubuntu

La instalación de esta cámara es bastante sencilla, para saber la marca del chip que utiliza realmente la cámara, la enchufamos al usb, tecleamos como para cualquier usb en un terminal:

lsusb

Y nos aparece el modelo real y el puerto:

Bus 005 Device 006: ID 2770:905c NHJ, Ltd Che-Ez Snap SNAP-U/Digigr8/Soundstar TDC-35

(Creo que también hay una modelo de Lexibook de Barbie para esta sería el mismo procedimiento)

Vemos que la marca y modelo real sería Che-Ez Snap SNAP-U

Para instalarla, abrimos un terminal e instalamos gphoto2 que da soporte para Linux de unos 1100 modelos de cámaras de fotos y su aplicación para Gnome:

sudo apt-get install gphoto2 gtkam

Abrimos Gtkam, que estará en Ubuntu o Debian en el menú Aplicaciones/ Gráficos/, pinchamos en Camera, Add camera, y buscamos nuestro modelo; Che-Ez Snap SNAP-U, en el puerto puse solo usb no especifique el puerto, si no no me dejaba aceptar,

Cierra el programa y vuelvelo a abrir, pinchamos en el nombre de la cámara, view thumbnails y Save fotos, all y listo!

martes, 15 de diciembre de 2009

Salvapantallas en consola estilo Matrix


Esta tarde se me ocurrio una frikada, ya sabia que habia desde hace años un salvapantallas de Matrix disponible en Ubuntu / Debian y tengo la consola o terminal con los colores de matrix (verde sobre negro), pero mi pregunta era?

Habrá algo parecido a un salvapantallas para la terminal / consola?

Pues despues de unos minutos investigando, la respuesta es si (hay gente mas friki que yo), ademas esta en los repositorios, para instalar:

sudo apt-get install cmatrix

Para ejecutarlo, en un terminal o mejor en una sesion sin entorno grafico (ctrl+alt+F1) (ctrl+alt+F7 para volver a gnome):

cmatrix

Para ver las opciones:

cmatrix -man

Os recomiendo:

cmatrix -l -b

La -l utiliza las fuentes de matrix (me funciona solamente fuera de gnome) y la -b resalta algunas fuentes como en la peli.

( Para cerrar la aplicacion CTRL + C )

Sintetizador de Voz en gnu/Linux


Si quieres que tu Ubuntu 9.10 lea para ti, esta disponible Gespeaker 0.7 y el idioma spanish-mbrola que lee textos en español con un acento muy natural.

Descomprime e instala estos dos paquetes .deb del siguiente enlace:

http://www.4shared.com/file/173612128/84ac2576/sintetizador.html

Y listo!