lunes, 25 de abril de 2011

Continuar una descarga fallida en Firefox con Ubuntu


A veces pasa que estamos descargando un archivo grande desde un servidor tipo: Rapidshare, Megaupload, Filefactory, Mediafire, Depositfiles, Shareflare... y falla la descarga por alguna razón, el problema es que si intentamos reanudarla con Firefox, falla y tendremos que empezar desde el principio, perdiendo todo lo descargado...

Esto pasa por que la mayoría de estos servidores tienen bastantes restricciones para usuarios gratuitos, limitando el numero de descargas, numero de megas, o que no se puedan continuar descargas, ya que dan una ruta distinta para cada descarga...


Pues voy a explicar un método muy sencillo para continuar esa descarga y no perder todo lo que tenemos descargado, con un comando muy útil en consola, el comando wget y el parámetro -c.

Cuando Firefox empieza la descarga de un archivo, crea dos archivos, uno con el nombre normal del archivo (vacío hasta que termina la descarga) y uno temporal con el mismo nombre terminado en ".part" con lo que lleva descargado del archivo hasta el momento.

Pues bien, para continuar una descarga fallida:

Elimina el archivo con el nombre normal y quita la extensión .part del otro, (haz una copia de ambos antes de nada, por seguridad) pon el archivo en tu carpeta de usuario, abre un terminal y consigue un nuevo enlace para iniciar una descarga del mismo archivo:

Para obtenerlo, entramos a Firefox en el servidor que sea, y en el ultimo botón al que pulsamos para que nos salte ya la descarga del archivo, le damos al botón derecho y pinchamos con el botón normal en "copiar la ruta del enlace" .

Ahora solo nos queda pegarlo en la consola, después de:
wget -c "pegar aquí la nueva ruta sin las comillas"

Pulsamos intro, reconocerá lo que teníamos descargado y continuara la descarga por donde fallo!!!

Nota: Para los usuarios de Ms Windows también esta disponible wget, podéis bajarlo de aquí y usarlo en la consola virtual de MSDOS (Alt+F2, y luego en ejecutar escribir: cmd y pulsar intro)

domingo, 3 de abril de 2011

Editar texto escaneado en Ubuntu 10.10 : Usando software OCR

Cuando escaneamos un documento no es posible editarlo ya que se escanea como si fuera una foto.

Si queremos editarlo, necesitamos para esta tarea un software OCR, que se encarga de reconocer las imágenes de cada letra y convertirlas en su correspondiente letra, para poder usarla con cualquier programa de edición de texto, cosa nada sencilla ya que existen muchos tipos de letra e idiomas.

Para esta tarea los usuarios de gnu/Linux y en concreto Ubuntu disponemos de algunos programas descargables desde el centro de software Ubuntu, he probado varios pero ninguno me convencía hasta que probé gscan2pdf + Tesseract con Español.

Su instalacion es sencilla ya que los dos los tenemos en repositorios, abrimos un terminal y pegamos esto:

sudo apt-get install gscan2pdf tesseract-ocr tesseract-ocr-spa

Le desimos que si, y metemos la clave de administrador y se intalara en:
Aplicaciones / Graficos / gscan2pdf

La abrimos y pulsamos el icono del escaner, (Tenemos que tener el escaner funcionando)

Con la siguientes opciones he tenido muy buenos resultados en el reconocimiento:

- Tenemos que seleccionar Tsseract como programa OCR y Español para el idioma.

- En las opciones de escaneo, he puesto 300 de Resolución y Escala de Grises en vez de Blanco y Negro

jueves, 31 de marzo de 2011

Conectar iPhone 4 con iOS 4.2.1 en Ubuntu 10.10



Si tenéis un iPhone, con la versión de fw 4.2.1 o superior, al conectarlo por usb en Ubuntu 10.10 da un error y no sera montado.

Podemos solucionarlo actualizando el paquete " libimobiledevice " desde un repositorio actualizado.

Para agregar el repositorio, abrimos un terminal y ponemos:

sudo apt-add-repository ppa:pmcenery/ppa

Luego actualizamos con:

sudo apt-get update

Y despues:

sudo apt-get upgrade

Ya podremos montar nuestro iphone, para sincronizar nuestra musica con Rhythmbox o transferir nuestras fotos!


La solución la localice en: esta web

domingo, 20 de marzo de 2011

Instalar Google Earth sin problemas en Ubuntu 10.10



Hace poco instale Google Earth con su instalador oficial en DEB y cuando lo ejecute no abría, para ver que pasaba lo abrí en un terminal y me daba el siguiente error:

/usr/bin/google-earth: 43: ./googleearth-bin: not found

Eso es por que el programa necesita para funcionar la libreria lsb-core que por algun error el instalador DEB no instala automáticamente.

Para solucionar el problema, abrimos un terminal y la instalamos con:

sudo apt-get install lsb-core

Y ya funciona!

PD: El instalador podemos descargarlo de aquí.

martes, 8 de marzo de 2011

Aplicaciones Portables en Linux


Si hay algo que me gusta de MacOsX es que, aun estando basado en Unix, coges una aplicación, la arrastras a la carpeta aplicaciones, sin instalarla, la ejecutas y funciona!

Ya tiene empaquetado en el ejecutable ( .app ) todas las librerías, dependencias y recursos necesarios para ejecutarse...


Si es compatible con tu versión de MacOsX funciona y punto!

A la gente que venimos de Ms Windows nos suele fastidiar bastante esto de las dependencias incumplidas...

Por eso me gusta bastante que exista este proyecto:

Portable Linux APP

Una serie de programas ya empaquetados con sus dependencias, que en teoría se pueden ejecutar en la mayoría de distribuciones gnuLinux sin ninguna complicación.

Me encantan los repositorios, ya que agregando un programa desde estos, siempre estas al tanto de las actualizaciones de estos, pero me parecería muy bueno que también dispusiéramos de esta opción, en todos programas de gnuLinux, sobre todo para la gente que venga de MacOSx y de Ms Windows.

martes, 1 de marzo de 2011

Cierre de Webs, sin la orden de un juez: David Bravo



Os dejo este vídeo que he encontrado al entrar en la web: www.noalcierredewebs.com en el que habla el abogado David Bravo sobre la ley Sinde.

Que pensáis de que se puedan cerrar paginas webs, sin que medie ningún juez???

viernes, 11 de febrero de 2011

Instalando AVG v8.5 en Ubuntu:

Es conveniente no despreocuparnos totalmente de la seguridad cuando usamos gnuLinux, ademas podemos usar un buen antivirus para escanear pendrives o archivos que enviemos por e-Mail a usuarios de Ms Windows.

Para este uso tenemos AVG Free 8.5 para Linux, lo podemos encontrar en formato DEB aqui.

Lo descargamos he instalamos con doble click e instalar.

Para usarlo necesitamos abrir un terminal ( esta versión no tiene modo gráfico):

Para iniciar el servicio (solamente necesitamos hacerlo la primera vez):

sudo avgctl --start

Para actualizar las definiciones de virus:

sudo avgupdate

Para escanear y limpiar virus:

sudo avgscan --clean /"aqui la ruta a escanear"

domingo, 6 de febrero de 2011

Instalación simple de Libre Office 3.3 en Español



He simplificado la instalación uniendo todos los paquetes en un archivo:

Desinstalamos cualquier versión de Open Office:

sudo apt-get purge openoffice*.*

Bajamos el RAR de aquí.

Lo descomprimimos,

Entramos a la carpeta desde un terminal e instalamos todos los paquetes con:

sudo dpkg -i *.deb

Y listo!

miércoles, 2 de febrero de 2011

Instalando algunas fuentes extra en Ubuntu 10.10



Para agregar algunas fuentes mas a Ubuntu 10.10, podemos instalar el paquete "aenigma" desde un terminal, con:

sudo apt-get install ttf-aenigma

Instalara una gran variedad de fuentes, de muy buena calidad, que podemos utilizar desde cualquier programa!

sábado, 15 de enero de 2011

Unir archivos AVI en Ubuntu - Con Avidemux

Hace poco he necesitado unir un vídeo que tenia en dos archivos AVI (tenían el mismo formato), me ha resultado sencillo y rápido con Avidemux , aquí dejo los pasos que he seguido:

1- Instala Avidemux, ( en una consola: sudo apt-get install avidemux )
2- Abrimos Avidemux, ( en Aplicaciones / Sonido y Video / Avidemux GTK+ )
3 - Abrimos la primera parte a unir en: Archivo / Abrir...
4 - Si nos pregunta si queremos desempaquetar, decimos que no.
5 - Abrimos las siguiente parte, en: Archivo / Adjuntar...
6 - Si nos pregunta si queremos desempaquetar, decimos que no... Si queremos agregar alguna parte mas repetimos el paso 5.
7 - Guardamos el vídeo resultante con: Archivo / Guardar / Guardar Video... Seleccionamos la carpeta destino y ponemos el nombre que queramos al archivo, seguido de la extensión que tuvieran los vídeos. (Ejemplo: vídeos_unidos.avi )
8 - Si nos pregunta " You may need smart copy. Enable it? " le decimos que no, y esperamos unos minutos.

Revisamos el archivo antes de borrar los originales por precaución.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Enviar a la PSP : Musica, Videos, Fotos, Juegos... Sin cable USB a traves de WIFI con FTPD



Si tenemos la PSP habilitada para usar Homebrew (Aplicaciones Caseras) con un Custom Firmware, podemos olvidarnos del cable USB (Si no son archivos muy grandes, ya que las transferencias tardan mas que por USB).

Simplemente bajamos PSP FTPD v0.5 (Es un servidor FTP para nuestra PSP).

Lo descomprimimos y metemos en la raíz de la Memory Stick,

El archivo de configuración es "psp-ftpd.cfg"

Podemos cambiar el nombre de usuario y clave o compartir el UMD quitando "#" de la primera linea, con cualquier editor de texto.

Abre el server en la PSP y pulsa el boton "X" para seleccionar nuestra wifi.

Los datos de conexión ftp del server que crea la PSP serian:

Ip: La ip que tengamos en configurada nuestra psp, si la tenemos automática, podemos ver la que le asigno el router a nuestra PSP haciendo un escaneado de las ip de nuestra red, con AngryIP Scanner.

Puerto: 21 (es el que viene por defecto en el gFTP y conecta bien)

Usuario: ms (es el que viene por defecto para acceder a la memory stick, podemos cambiarlo modificando el fichero de configuración)

Pass: zx (es el que viene por defecto para acceder a la memory stick, podemos cambiarlo modificando el fichero de configuración)

Para conectar con Ubuntu podemos usar cualquier cliente FTP, como por ejemplo gFTP, instalándolo en un terminal con:

sudo apt-get install gftp

Nota: Ya se puede ejecutar Homebrew en las psp 2000 con placa maldita, 3000 y Go con el exploid de la demo del Patapon2 y un Firmware oficial no superior al 6.20 mirar un poco en Google el proyecto se llama " TN HEN "

lunes, 29 de noviembre de 2010

Dibujo Artistico en Ubuntu: My Paint


Si os gusta el dibujo artístico, os gustara este programa, lo he probado y me recuerda mucho a ArtRage, de Ms Windows, solo que este es Open Source; lo que me encanta, ya que seguro que el programa no dejara de mejorar y esta al alcance de todos.

Su instalación es muy sencilla, solo 2 pasos en un terminal:

Agregamos el repositorio:

sudo add-apt-repository ppa:tillux/t-misc

Actualizamos e instalamos:

sudo apt-get update && sudo apt-get install mypaint

Lo encontrareis en: Aplicaciones / Gráficos

Tenéis mas información del programa en su pagina,

Si os gusta dibujar, merece la pena probarlo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Buscando Alienigenas con Ubuntu: Colaborando con el proyecto SETI y otros con BOINC


Si tenemos un ordenador casi siempre encendido, tenemos una CPU potente a la que damos poco uso y queremos colaborar con la ciencia, en la busqueda de vida inteligente u otros proyectos, podemos ayudar al proyecto SETI, u otros, a procesar las grandes cantidades de datos que reciben.

Primero necesitamos registrarnos, con nuestro navegador, en la siguiente pagina y activar los proyectos con los que queremos colaborar:

http://www.gridrepublic.org/

Yo active estos proyectos:

Seti@home : Búsqueda de vida inteligente
Einstein@home : Estudio de las estrellas de neutrones

Una vez creada la cuenta ya podemos colaborar usando el programa BOINC, esta disponible para: gnuLinux, Mac OsX y Ms Windows.

Para instalarlo en Ubuntu, abrimos un terminal y ponemos:

sudo apt-get install boinc boinc-manager

Lo abrimos en: Aplicaciones / Herramientas del sistema / BOINC Manager

Pinchamos en: Add Project / Unirse a un administrador de cuentas / Url:

http://www.gridrepublic.org/

Después nos pregunta e-mail o usuario y contraseña, el programa conectara con el servidor y cargara los proyectos con los que queremos colaborar.

El programa se carga automaticamente al inicio, podemos modificar el uso del procesador y otros parámetros en las preferencias de BOINC.


domingo, 10 de octubre de 2010

Instalar Libre Office 3 beta3 en Ubuntu en ESPAÑOL - Editado para Español



Desde que Oracle compro Sun, que es la empresa que se encargaba (junto a la comunidad) de OpenOffice, son muchos los rumores que apuntan que no van a dar apoyo a un producto que no les aporta beneficios, como han echo con OpenSolaris.

Por suerte con Gnu/Linux tenemos muchas alternativas libres, la comunidad junto con la organización The Document Foundation a empezando un nuevo proyecto partiendo de la ultima versión de OpenOffice.

La instalación es sencilla:

Desinstalamos OpenOffice, en un terminal:

sudo apt-get purge openoffice*.*

Si tenemos la previa en Ingles de libreOffice también la desinstalamos con:

sudo apt-get purge libreoffice*.*

Nos bajamos el paquete DEB en la sección descargas de su pagina:

LibO_3.3.0_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz

Baja aquí la versión de 32bits.

Descomprimela con el boton derecho y pasala a la carpeta de tu usuario.

Abre un terminal, entra en la carpeta del programa y en la subcarpeta DEBS:

cd en-US/DEBS/

Instala los todos los paquetes DEB con:

sudo dpkg -i *.deb

Entra en la carpeta desktop-integration para que se vea en Aplicaciones / Oficina:

cd desktop-integration/

instala este deb tambien:

sudo dpkg -i *.deb

Para ponerlo en español bajamos este paquete (LibO_3.3.0_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz)

Hacemos lo mismo; descomprimimos y en un terminal dentro de la carpeta donde lo hemos descomprimido:

sudo dpkg -i *.deb

y listo! ya tenemos un nuevo Office libre Y EN ESPAÑOL!





miércoles, 6 de octubre de 2010

IBM Lotus Symphony 3 Beta 4 Diponible para Ubuntu


Acaba de publicarse la beta4 de la versión 3 de la suite ofimática de IBM, Lotus Symphony, una alternativa interesante a openoffice, basada en este.

Podemos descargarla desde aquí ( es multiplataforma y esta disponible en formato .DEB para Debian / Ubuntu ) son dos paquetes uno con el programa de 264Mb y otro con el idioma español de 99Mb.

Es necesario un equipo potente (mas de un giga de Ram) para que corra fluido

Aquí dejo una captura del procesador de textos:

domingo, 26 de septiembre de 2010

Configurar TDT USB AF9015 en Ubuntu 10.04

Hace poco adquirí un sintonizador digital terrestre por usb, en la etiqueta aparecen muy pocos datos: HDTV USB DVB-T , como siempre lsusb en un terminal con el dispositivo conectado es nuestra salvación para ver el chip real que monta este sintonizador:

lsusb

nos responde:

Bus 001 Device 002: ID 15a4:9016 Afatech Technologies, Inc. AF9015 DVB-T USB2.0 stick

Desconectamos el dispositivo y tendremos que compilar los drivers, descarga este script (lo encontré en este foro)

Lo ponemos en nuestra carpeta de usuario.

Le damos permisos de ejecucion en un terminal con:

chmod +x usb-dvb-make-script.sh

Lo ejecutamos:

./usb-dvb-make-script.sh

El sólito descargara dependencias, el firmware y lo compilara, nos pedirá la clave del administrador en algunos momentos, tardara un buen rato.

Después solo nos queda hacer que se cargue el modulo al iniciar Ubuntu (Esto ultimo me falto y no conseguía que empezara el escaneo de canales), abrimos un terminal:

sudo gedit /etc/modules

Metemos clave de administrador y abrirá Gedit: agregamos esto al final:

dvb-usb-af9015

Y guardamos.

Reiniciamos y ya podemos utilizar nuestro TDT con: VLC, MeTV, Kaffeine...

Os recomiendo Kaffeine ya que no necesita lista de canales ( channels.conf )

sudo apt-get install kaffeine

Lo abrimos (esta en Aplicaciones / Sonido y video ) y la configuración:

Television / Configure Television / Device1 / es-la_ciudad_que_sea/ok

Empezamos a escanear:

Television / Channels / Star Scan / Add Seleted (Pinchando en todos los que encuentre) /ok

Y a ver la TDT en Ubuntu!

Si Kaffeine diera un problema de que no encuentra el plugin dvbpipe.m2t puedes repararlo en un terminal así:

sudo apt-get remove kaffeine

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

sudo apt-get install kaffeine libxine1 libxine1-all-plugins phonon-backend-xine

Si tu localidad no esta en Kaffeine podemos añadirla:

Para editar la lista de canales TDT preconfigurados para el escaneo en Kaffeine, abre un terminal y:


gedit /home/tu_usuario/.kde/share/apps/kaffeine/scanfile.dvb

Agrega una linea con tu localidad, si no esta y ponle las frecuencias que haya o agrega las que te falten buscando tu localidad en: http://www.tdt1.com/ hay que agregar lineas con las frecuencias de cada canal, cambiando solo los Mhz en los que emitan cada uno (3 primeros números después de la T):

Ejemplo: lineas agregadas para la localidad de Loja ( Granada ):

[dvb-t/es-Loja]
T 530000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 722000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 730000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 754000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 762000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 770000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 834000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 842000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 850000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE
T 858000000 8MHz 2/3 NONE QAM64 8k 1/4 NONE

Nota Importante:
Cada vez que las actualizaciones de Ubuntu actualicen a una nueva versión del kernel de linux, sera necesario volver a ejecutar el script para que vuelva a compilar los drivers del TDT en el nuevo kernel.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Disponible Opera Mini 5.1 para Netbook Chino - Anyka AK780x


Hace tiempo que compre por Internet un Netbook chino por 80$, el sistema operativo que utiliza es Windows CE 5.0 tiene 128Mb de Ram y un procesador ARM926 AKCHIP con una resolución de 800 x 480, el problema es que la mayoría de los programas para Pocket Pc no funcionan, llevo tiempo esperando un navegador Web que le funcione mejor, ya que el Ms Internet Explorer que trae es una castaña, buscando en este foro alguien a encontrado una versión compatible del Opera 5.1 y la verdad es que funciona bastante bien!

Podéis descargarlo de aquí.

Es importante para verlo a pantalla completa que pincheis al boton derecho en la barra de tareas y os valláis a propiedades y desmarqueis la opcion "Always on top"

Las teclas para Opera Mini son:

F1 - Menú
F8 y F9 - Menú de Accesos Directos

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Pack Instaladores Network-Manager Ubuntu 10.04 Offline



El otro día por error desinstale el network-manager con la opción --purge así que me quede sin Internet y no podía volver a instalarlo.

He creado un pack con el networ-manager y las dependencias que me pidió en .deb de ubuntu 10.04 para instalarlo de nuevo, lo puedes descargar de aquí.

Espero que os sirva si alguna vez os pasa!

DNI Electrónico en Ubuntu 10.04

He probado varios tutoriales para utilizar el DNIe y siempre he tenido problemas, asi que he creado uno con lo que me ha funcionado a mi, creo que funcionara con la mayoría de los lectores de DNI.

Instalamos los siguientes paquetes, desde un terminal:

sudo apt-get install libccid libpcsclite1 pcscd pinentry-gtk2 mozilla-opensc pcsc-tools libopenct1 libpcsc-perl pinentry-doc

Metemos el DNIe en el lector y comprobamos si lo coge en consola con:

pcsc_scan

Aparecera muchos numeros y referencias al DNIe Español, cerrar el terminal.


Descargamos el pack con los instaladores, descomprimimos en el Escritorio.


Instalamos los paquetes entrando en la carpeta con un terminal:

cd Escritorio/DNIe/

sudo dpkg -i *.deb


Con esto hemos instalado estos paquetes:

libopensc2_0.11.7-7_i386.deb
opensc_0.11.7-7_i386.deb
opensc-dnie_1.4.6-2_i386.deb

Estos paquetes deben ser bloqueados desde Synaptic:

Abrelo en Sistema / Administración, pulsa el icono de buscar ( arriba a la derecha) escribe “opensc” y pulsa uno a uno los 3 paquetes instalados y pincha en paquete / bloquear versión (saldra un icono de candado) y ya no se actualizaran, ya que las nuevas versiones oficiales de ubuntu no funcionan.


Ahora ejecutamos el script para registrar el modulo en Firefox:

Vamos a Aplicaciones / Oficina / Registrar módulo DNIe PKCS#11 (Marcamos las 3 opciones y aceptamos). Esto ha instalado como Autoridad certificadora los certificados AC RAIZ DNI y AC DNIE 002 de la DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA.

En Firefox vamos a "Edición / Preferencias" y en el apartado "Avanzado" pestaña "Cifrado" agregamos un nuevo dispositivo de seguridad, pulsando la tecla “Cargar”, en el “Nombre del modulo” ponemos: “Lector de DNIe” y en el “Archivo del modulo” ponemos o buscamos la ruta "/usr/lib/opensc-pkcs11.so"

Limpiamos temporales, cerramos y abrimos de nuevo Firefox.

Ya sólo nos queda probarlo en la pagina:

http://www.dnielectronico.es/como_utilizar_el_dnie/verificar.html

Pinchamos abajo del todo en “Comprobación de Certificados

Metemos el pin de nuestro DNIe y listo!

Si no funciona nos puede faltar el certificado de la Fabrica Nacional De Moneda y Timbre como Autoridad Certificadora, podemos instalarlo manualmente del siguiente modo:

Nos vamos a "Edición / Preferencias" y en el apartado "Avanzado" pestaña "Cifrado" / “Ver certificados” / en la solapa “Autoridades” pulsamos el icono “Importar” y seleccionamos el archivo del pack: FNMTClase2CA.cer

Marcamos las 3 casillas y aceptamos. Esto ha instalado como Autoridad certificadora el certificado AC FNMT Clase 2 CA de la FNMT.

Si todo esta bien veremos información de nuestro DNIe.


sábado, 4 de septiembre de 2010

Descomprimir Archivos RAR en consola



El otro día intente descomprimir un archivo .rar con varias partes y password con el botón derecho y fallo, (tenia el Password correcto) y lo hice en consola y sin problemas.

Hay que tener instalado UNRAR, si no lo tenemos ponemos en consola:

sudo apt-get install unrar

Cuando lo tengamos instalado, entramos a la carpeta que tenga los archivos:

cd Descargas/

Y descomprimimos el primer archivo con:

unrar x "nombre_del_primer_archivo_01".rar

Sin las comillas,

Para ayudarnos a escribir el nombre en consola (si es un nombre largo) ponemos las primeras letras y pulsamos la tecla TAB luego completamos el numero del primer archivo y volvemos a pulsar TAB para que complete la extensión (también vale para directorios)

Pedirá el Password, si tiene, en el primer archivo, lo introducimos fijándonos en las mayusculas y minúsculas, y luego pulsamos la tecla A e Intro para que lo aplique a todos los archivos.

Y cuando termine ya tenemos los archivos extraídos en el mismo directorio.